Encuesta regional trimestral junio – julio 2020- causas de emigración

La siguiente infografía presenta datos de la 1ra Encuesta Regional Trimestral para migrantes y refugiados venezolanos (junio- julio 2020), haciendo énfasis en las causas de migración de venezolanos a países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Los riesgos y las prácticas oportunistas del retorno a Venezuela

Hace aproximadamente dos semanas se confirmó el fallecimiento de tres personas venezolanas después de haber sido atropelladas en la carretera Panamericana Norte en la provincia de Barranca, en Perú. Se habían echado a un costado para dormir un par de horas y continuar al día siguiente su viaje migratorio de retorno a Venezuela. El retorno […]
Migrantes y COVID-19: ¿Qué tienen en común Perú, Colombia y Ecuador?: Similitudes en la respuesta institucional y lecciones aprendidas para el escenario postpandemia

Este informe tiene como primer objetivo comprender mejor las características de los migrantes venezolanos y sus necesidades y vulnerabilidades en el contexto de la pandemia en Colombia, Ecuador y Perú. Esto se basa en los resultados de tres encuestas realizadas a esta población entre el 25 de marzo y el 20 de abril de 2020 […]
Migrantes venezolanos y COVID-19: impacto de la cuarentena y propuestas para la apertura

Según las estadísticas oficiales de las Naciones Unidas, Perú alberga a una población de más de 860,000 migrantes venezolanos. Estos venezolanos presentan particularidades que los distinguen de la población local, lo que plantea desafíos adicionales para su subsistencia en el contexto de la cuarentena impuesta en respuesta a la pandemia de COVID-19. En este contexto, […]
Cuarentena COVID-19 en Perú: resultados de la Encuesta de Opinión a personas migrantes venezolanas.

En el contexto de nuestra Primera Encuesta de Opinión a migrantes venezolanos, realizada en marzo de 2020, compartimos datos relevantes sobre la situación de la cuarentena por COVID-19 en Perú. Las preguntas se aplicaron en línea, siguiendo una metodología similar a la encuesta de Ipsos Perú, publicada el 22 de marzo. Esto nos permitió obtener […]
Migrantes frente al COVID-19 en Perú: reporte de propuestas de la Encuesta Nacional de Opinión. Impulsar su participación en las medidas de prevención y proteger a los más vulnerables

En el contexto de la pandemia, en el que los ciudadanos demandan protección por parte de sus respectivos Estados, los migrantes y refugiados se encuentran en una situación de desprotección que incrementa su vulnerabilidad. En Perú, aproximadamente un millón de migrantes venezolanos residen en condiciones precarias, la mayoría de ellos laborando en el sector informal, […]
Salud y Migración: Un desafío para migrantes y el Estado colombiano

El presente informe se enfoca en abordar las vulnerabilidades de la población migrante en cuestiones de salud, el acceso de los migrantes venezolanos a los servicios de salud, la población colombiana que retornó desde Venezuela, los migrantes venezolanos en situación regular e irregular, la migración pendular, la población indígena en las zonas fronterizas con Venezuela […]
La cuarentena no nos afecta a todos por igual

Cómo las medidas para prevenir la expansión del COVID-19 afectan de manera diferenciada a la población migrante venezolana en Perú. Hace una semana se publicó la Encuesta de Opinión “Cuarentena COVID- 19” por parte de Ipsos Perú para conocer la percepción de la población peruana frente a las decisiones del Presidente de la República Martín Vizcarra y […]
Ser migrante en tiempos de pandemia

La respuesta del Gobierno de Ecuador frente al COVID-19 debe atender las vulnerabilidades que enfrenta la población migrante venezolana. Ecuador ha sido uno de los países de la región más impactados por la pandemia del COVID-19. En el país residen, según cifras oficiales, un total de 366 000 migrantes y refugiados provenientes de Venezuela, entre […]
Trabajadoras sexuales migrantes: Más allá de la victimización

En contextos de emergencias humanitarias, como es el caso de Venezuela, las mujeres y niñas sufren un impacto diferenciado y desproporcionado. Según el informe «Mujeres al límite» de 2019, el colapso del sistema público de salud, la escasez de métodos anticonceptivos y los elevados costos de aquellos que pueden encontrarse en el mercado generan serias […]