Parir en Colombia: una aproximación cualitativa a la situación de las mujeres gestantes venezolanas en Vichada y Bogotá

Ante la crítica situación que viven las mujeres migrantes y gestantes con necesidades de protección internacional, el contenido de la presente investigación brinda una aproximación a la situación de acceso a servicios de salud durante las etapas de embarazo, parto y postparto; las barreras existentes para la garantía de derechos reproductivos para una maternidad saludable, […]
La Calidad Migratoria Humanitaria y su relación con los derechos de la población venezolana en el Perú

Este informe aborda la evolución de las políticas migratorias en Perú en respuesta a la crisis humanitaria en Venezuela. Inicialmente, Perú adoptó medidas de apertura y regularización, como el Permiso Temporal de Permanencia, pero luego implementó requisitos más exigentes, como la Visa Humanitaria. La Visa Humanitaria se basa en la Calidad Migratoria Humanitaria establecida en […]
COVID-19 y el aumento de la brecha de género en la población migrante venezolana

Este estudio tiene como finalidad explorar las condiciones laborales previas y posteriores a la cuarentena en el contexto de COVID-19 en las que se encuentra la población migrante venezolana en Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Con este fin, se construyen tres modelos predictivos econométricos de tipo logit, para explicar a tres variables dependientes: (1) tenencia […]
Brechas y posibilidades de los migrantes y refugiados venezolanos para generar emprendimientos en el ámbito del Callao

Artículo sobre la reciente consultoría que Equilibrium SDC realizó para HELVETAS Perú.
Migración y Seguridad Ciudadana en Venezuela: cuando el Estado falla en el cumplimiento de su deber

Este estudio exploratorio y descriptivo busca comprender el impacto de las políticas de Seguridad Ciudadana en el fenómeno migratorio venezolano desde 1999 hasta 2017, centrándose en las implicaciones sociales que han llevado a Venezuela a ser catalogado como el país más violento del mundo. En una primera etapa, se realiza una revisión documental que explora […]
Programa de Financiamiento para Investigaciones en Migración – PFIM | Caminantes potenciales de la Gran Caracas: Una mirada psicosocial

Esta investigación se centró en caracterizar la intención de migración de residentes de la Gran Caracas de diversas edades y ocupaciones. Se examinaron los motivos principales para emigrar, los niveles de inseguridad alimentaria y los comportamientos financieros, como el ahorro y el manejo del crédito. Además, se exploraron las relaciones entre estos factores y la […]
Encuesta regional trimestral junio – julio 2020- perfil educativo

La siguiente infografía presenta datos de la 1ra Encuesta Regional Trimestral para migrantes (junio- julio 2020) y refugiados venezolanos, haciendo énfasis en el perfil educativo de venezolanos en países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Encuesta regional trimestral junio – julio 2020- envío de remesas

La siguiente infografía presenta datos de la 1ra Encuesta Regional Trimestral para migrantes (junio- julio 2020) y refugiados venezolanos, haciendo énfasis en el envío de remesas de venezolanos desde países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Encuesta regional trimestral junio- julio 2020 -regularización migratoria

La siguiente infografía presenta datos de la 1ra Encuesta Regional Trimestral para migrantes (junio- julio 2020) y refugiados venezolanos, haciendo énfasis en la regularización migratoria de venezolanos en países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
Migrantes y Refugiados Venezolanos: resultados de la primera Encuesta Regional Trimestral junio- julio 2020

En este documento presentamos los resultados de una serie de encuestas realizadas a fines de junio de 2020. Estas encuestas se llevaron a cabo mediante medios telefónicos y digitales y se dirigieron a la población migrante y refugiada venezolana en la región, específicamente en Colombia, Perú, Ecuador y Chile. El principal objetivo de estas encuestas […]