Estudio de impacto económico de la migración venezolana en República Dominicana: realidad vs. potencial

El estudio realizado por Equilibrium , por encargo de CAVEX y CADOVEN, tiene como fin evaluar el impacto económico que ha tenido la migración venezolana, así como su potencial en República Dominicana. Para esto, el informe analiza los hábitos de consumo, la generación de ingresos y las barreras de la integración socioeconómica de esta población […]
Estudio de la contribución actual y potencial de la migración venezolana en la economía ecuatoriana.

La Cámara Venezolana Peruana de Empresarios y Ejecutivos (CAVENPE) y la Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) junto con Equilibrium , han realizado el presente estudio con el objetivo principal de medir el impacto económico real y potencial de la migración venezolana en la economía ecuatoriana. Para esto, el informe analiza los hábitos de consumo, la generación de ingresos […]
Hacia una nueva metodología para conducir experimentos de campo para el estudio de la discriminación: el caso de los migrantes en el mercado inmobiliario colombiano

Esta nota técnica realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en colaboración con Equilibrium y ANOVA Policy Research, detalla la ejecución de un estudio experimental de campo realizado entre 2021 y 2022 en Colombia, cuyo propósito era medir la magnitud y los factores que influyen en la discriminación hacia migrantes venezolanos en el sector inmobiliario […]
¿Qué está pasando con la migración venezolana? Una mirada desde el contexto de origen

Esta publicación ofrece un análisis de las tendencias migratorias en Venezuela, destacando las intenciones de emigración y retorno, así como los aspectos de migración internacional, interna y pendular. Los resultados revelan que, a pesar de la magnitud y complejidad de la crisis de migrantes y venezolanos, la emigración ya no es la única alternativa para […]
Acceso y cuidado de la salud en la población migrante venezolana en Colombia, Perú y Ecuador: ¿un proceso saludable?

El acceso a medicinas y la atención en servicios de salud son problemáticas muy presentes dentro del proceso de desplazamiento desde Venezuela. Por ello, la implementación de planes y disposiciones que fomenten la inclusión de las personas migrantes y refugiadas en los servicios de la salud es sumamente relevante para garantizar una atención inclusiva al […]
Una mirada a la migración venezolana y seguridad ciudadana en Perú

Este documento tiene como objetivo realizar un primer análisis exploratorio de la relación entre migración venezolana y los índices delictivos en Perú. En el siguiente informe encontrará un análisis mediático de la figura de los venezolanos en el país y el abordaje de algunos aspectos generales en torno a políticas públicas sobre migración y seguridad […]
¿Qué está pasando con los jóvenes venezolanos? Una mirada a su situación política, económica y de entretenimiento: resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Social (Equi Express N° 2)

En el marco de nuestra 2da Encuesta Nacional de Opinión Pública (Equi Express N.º 2), presentamos datos relevantes sobre la situación de los jóvenes venezolanos. Esta encuesta se enfoca en aspectos políticos, económicos y de entretenimiento que afectan a esta población. Los resultados proporcionan información valiosa sobre la relación de los jóvenes con la sociedad […]
Niñez migrante y educación: acceso y permanencia de niñas, niños y adolescentes venezolanos en Lima y la libertad

El estudio de Save the Children recoge los resultados de más de 800 encuestas, grupos focales y entrevistas realizadas por Equilibrium . La población intervenida consistió en madres, padres y representantes legales de niños, niñas y adolescentes (NNA), de nacionalidad venezolana residentes en el Perú. Puntualmente, esta investigación permitió identificar las carencias en la política […]
El empleo y la población migrante y refugiada venezolana en Colombia, Perú y Ecuador: ¿talento desaprovechado?

Los países de América del Sur han visto en la migración intrarregional una oportunidad. Los procesos de integración entre los países de la región han contribuido a la firma de acuerdos e instrumentos regionales para fomentar la migración por motivos laborales y ampliar la cobertura de los servicios sociales a las personas migrantes. Sin embargo, […]
Capacidades institucionales de las OSC de atención a población migrante y refugiada venezolana

En el contexto de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos que acecha a América Latina y el Caribe, durante los últimos años han surgido una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC) abocadas a la atención de esta población vulnerable, asumiendo un rol clave en la provisión de una gran diversidad de […]