Estudio de impacto económico de la migración venezolana en Costa Rica: realidad vs. potencial

Este estudio considera fundamental evaluar el impacto actual de la migración venezolana en la economía costarricense mediante información acerca de los hábitos de consumo, generación de ingresos, e inversiones; y luego hacer una estimación de cuánto sus aportes fiscales y económicos podrían elevarse para el 2022, de darse ciertos supuestos de integración migratoria y socioeconómica […]

Intención de participación ciudadana y electoral de la población migrante venezolana en Ecuador

Este estudio evidencia las condiciones y motivaciones detrás de la participación ciudadana de la población migrante venezolana residente en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca, a través de su involucramiento en los procesos y actividades de caracter cívico. Asimismo, se refleja la importancia de fortalecer los programas de inclusión social y participación ciudadana […]

Impacto fiscal de la Migración Venezolana en Colombia: realidad vs. potencial

El estudio “Impacto fiscal de la Migración Venezolana en Colombia: realidad vs. potencial” estima los niveles de consumo e ingresos fiscales de la población migrante venezolana en 2022, así como el impacto fiscal potencial que tendría la migración venezolana en Colombia en un escenario de integración total. Así mismo, se exploran las barreras de inserción […]

Pulso migratorio. Monitor de percepción ciudadana sobre migración

En el evento «Pulso Migratorio», realizado en la Universidad del Pacífico, presentamos un recuento de datos de la migración en Perú. Los mismos forman parte de nuestra 7ma Encuesta Nacional de Opinión Pública (Equi Express N.º 7) y reúnen información sobre: intención migratoria de los peruanos, percepción del impacto de la migración y la intención […]

Una oportunidad para la población migrante en el mercado de trabajo

Equilibrium recolecto los datos y diseño las encuestas de este documento donde se revisa la evidencia sobre el impacto de la integración de los migrantes en el mercado laboral, tanto para los propios migrantes como para sus países receptores. Resume indicadores de los niveles actuales de integración de los migrantes y examina estudios empíricos de […]

¿Están volviendo los venezolanos que emigraron? Entre mitos y datos

La crisis migratoria venezolana lleva casi siete años en el centro de atención. Aunque la mayoría de los debates actuales se centran en la intensificación de la intención migratoria, el aumento de personas venezolanas que buscan asilo en los Estados Unidos y los movimientos secundarios entre países de acogida, hay un fenómeno silencioso que ha […]

La migración venezolana en América Latina: ¿oportunidad o carga?

A diferencia de ciertas narrativas restrictivas con el fenómeno migratorio venezolano, los estudios realizados en Perú, Ecuador, República Dominicana y Panamá, por Equilibrium SDC; comprueban que el mismo no sólo es sostenible económicamente, sino que puede llegar a generar contribuciones fiscales positivas para los países de acogida. Si bien es cierto, en casos como el […]

Horizontes de integración: la integración después de las elecciones regionales 2023

En Colombia, hay expectativa en las elecciones locales de 2023 frente a las propuestas de los candidatos en materia de gestión migratoria. Se espera que incluyan el establecimiento de acciones afirmativas para la atención, de acuerdo con las necesidades de migrantes según su vocación de permanencia, tránsito o carácter pendular; colombianos retornados y personas con […]

Ingresa tus datos para descargar

Esto nos ayuda a conocer quiénes consultan nuestro trabajo y fortalecer el impacto de nuestras investigaciones.

¿Quieres contactar con nuestro/a especialista?

Completa el formulario con tu consulta y datos de contacto. Nuestra especialista se pondrá en comunicación contigo lo antes posible.