Movimientos secundarios en América Latina: Un estudio desde la integración en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali, Quito, Santiago de Chile y São Paulo

Este informe de 2025 profundiza en la dinámica de los movimientos migratorios secundarios y su relación con la integración social y educativa en seis importantes ciudades latinoamericanas. Explora desafíos como la inasistencia escolar y propone recomendaciones clave para una atención integral y la incorporación de objetivos migratorios en los planes de desarrollo local, en línea […]
Análisis Exploratorio de la Contribución fiscal y económica de la migración venezolana en Perú

El estudio «Análisis Exploratorio de la Contribución fiscal y económica de la migración venezolana en Perú (2024)» estima los niveles de consumo e ingresos fiscales de la población migrante venezolana, así como la contribución fiscal potencial que tendría la migración venezolana en Perú en un escenario de integración total. Así mismo, se exploran las barreras […]
Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Perú: ¿quiénes son y qué barreras enfrentan para su integración socioeconómica?

Este resumen de 2024 aborda la situación de la población venezolana en Perú, que se ha convertido en el segundo país de acogida en la región. El documento identifica las barreras clave para la integración socioeconómica y el acceso a trabajo decente para las mujeres migrantes, además de ofrecer un panorama sobre la inclusión financiera […]
Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Argentina: ¿quiénes son y qué barreras enfrentan para su integración socioeconómica?

Este informe de 2024 profundiza en la situación de las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Argentina, identificando las barreras clave que dificultan su plena integración socioeconómica. El estudio busca entender estos desafíos, proponer soluciones concretas y acompañar a los diferentes actores involucrados en su implementación efectiva en el país.
Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia: ¿quiénes son y qué barreras enfrentan para su integración socioeconómica?

Este informe de 2024 profundiza en la situación de las mujeres migrantes y refugiadas de Venezuela en Colombia, identificando las barreras clave que dificultan su plena integración socioeconómica, destacando la necesidad de acceso a trabajos decentes y la superación de barreras como la desvalorización de sus habilidades, la exposición a trabajos precarios y la explotación […]
Estudio de impacto económico de la migración venezolana en Aruba: realidad vs. potencial

El estudio visibiliza las contribuciones que tiene la migración venezolana en la economía de Aruba desde sus distintas disciplinas profesionales e inversiones que suman al motor productivo del país, además de la contribución en el ámbito cultural y gastronómico. También evalúa el potencial impacto que tendría el desarrollo de este capital humano al implementar políticas […]
Mujeres migrantes de Venezuela en República Dominicana: ¿quiénes son y qué barreras enfrentan para su integración socioeconómica?

Este informe de 2024 profundiza en la situación de las mujeres migrantes de Venezuela en República Dominicana, identificando las barreras clave que dificultan su plena integración socioeconómica. El estudio busca entender estos desafíos, proponer soluciones concretas y acompañar a los diversos actores involucrados en su implementación efectiva en el país.
Hablemos de 2023 con datos. Resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Social. (Equi Express N° 5, 6 y 7 Venezuela)

Hablemos del 2023 con Datos aborda información de interes sobre nuestras las Encuestas Nacionales de Opinión Pública (EquiExpress N° 5, 6 y 7) en Venezuela durante el año 2023, reuniendo un compendio de datos sobre: empleo e ingresos, tercera edad y economía plateada, tendencias migratorias, participación cívica y consumo de información.
Informe final: La Oportunidad Pendiente: entendiendo las trayectorias de los jóvenes migrantes venezolanos con estudios superiores incompletos en Perú

Junto a la Konrad Adenauer Stiftung – KAS Perú realizamos un estudio denominado «La Oportunidad Pendiente: Trayectorias de los Jóvenes Migrantes con Estudios Superiores Incompletos» recabando evidencia sobre las barreras y oportunidades para que la población migrante y refugiada en Perú pueda continuar estudios superiores y cuál sería el impacto potencial que tendría esta culminación […]
Resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Social. Sección: Condiciones de vida de las mujeres (Equi Express N° 7 Venezuela)

En el marco de nuestra 7ma Encuesta Nacional de Opinión Pública (Equi Express N.º 7) en Venezuela, revelamos datos claves sobre la condición de vida de las mujeres en Venezuela desde su situación de empleo, ingresos y migración. Además, podrás encontrar el comportamiento anual de algunos elementos que fueron abordados en todos los levantamientos del […]