Informe final: La Oportunidad Pendiente: entendiendo las trayectorias de los jóvenes migrantes venezolanos con estudios superiores incompletos en Perú

Junto a la Konrad Adenauer Stiftung – KAS Perú realizamos un estudio denominado «La Oportunidad Pendiente: Trayectorias de los Jóvenes Migrantes con Estudios Superiores Incompletos» recabando evidencia sobre las barreras y oportunidades para que la población migrante y refugiada en Perú pueda continuar estudios superiores y cuál sería el impacto potencial que tendría esta culminación […]
¿Cómo los think tanks pueden posicionarse en las redes sociales?

Como respuesta al flujo de comunicación en el contexto visual de las redes sociales y la búsqueda de posicionamiento de investigaciones, los think tanks pueden ofrecer una alternativa de comunicación accesible, dinámica y directa que permita la difusión de sus temáticas y conecte con la audiencia sobre su contenido; contribuyendo así al debate público. El […]
Venezuela, una emergencia desigual

En el marco de la publicación de la séptima edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) de 2021 por parte de la Universidad Católica Andrés Bello, el presente artículo sistematiza información valiosa sobre la cómo la emergencia humanitaria compleja y la situación de la pandemia de la COVID-19 están profundizando los índices […]
La desvalorización de la educación en Venezuela: ¿Un viaje sin retorno?

En el marco de la publicación de la séptima edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) de 2021 por parte de la Universidad Católica Andrés Bello, el presente artículo sistematiza información valiosa sobre la situación de la educación en Venezuela. A continuación, se presentan 4 datos claves que permiten dimensionar la gravedad […]
Mapeo de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Venezuela Una caracterización del tercer sector venezolano. Sector piloto: Educación e investigación

Este documento recoge los resultados de la primera fase del proyecto de investigación “Mapeo de las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela: una caracterización del tercer sector venezolano”, que tuvo como propósito identificar, caracterizar y analizar las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (“OSC”) vinculadas al sector educación e investigación a nivel […]
¿Cómo van a aprender así?” Impactos de la COVID-19 en la niñez y adolescencia migrante y refugiada venezolana en Lima Metropolitana

Cada vez son más las familias migrantes y refugiadas venezolanas que llegan al Perú con niños, niñas y adolescentes (NNA). En muchos casos se trata de familias incompletas, vulnerables y compuestas solo de mujeres y niños. De acuerdo con la encuesta de Equilibrium CenDE realizada en junio de 2020, más de la mitad de personas […]
Repensando la Educación en Venezuela

En Equilibrium CenDE, promovemos el intercambio de ideas para mejorar la educación en Venezuela. Para ello, lanzamos «Repensando la Educación en Venezuela», un concurso donde estudiantes y docentes presentan proyectos innovadores. En la primera edición, recibimos 32 proyectos, con énfasis en cultura digital y autogestión de aprendizaje debido a los desafíos de la pandemia. Este […]
Segunda Encuesta regional trimestral oct- nov 2020- Perfil educativo

La siguiente infografía presenta datos de 2da Encuesta Regional Trimestral para migrantes (octubre- noviembre 2020) y refugiados venezolanos, haciendo énfasis en el perfil educativo de venezolanos en países como Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
El sistema educativo venezolano en bancarrota: desafíos del financiamiento educativo en Venezuela y propuestas para su solución

Este informe tiene como objetivo analizar el financiamiento educativo en Venezuela y determinar si el Estado ha asignado recursos suficientes para satisfacer las necesidades del sistema educativo. Los datos disponibles, a pesar de la falta de transparencia en la información, sugieren que Venezuela no está invirtiendo lo necesario en educación. La inversión educativa ha disminuido […]
En búsqueda del prestigio perdido: desafíos del personal docente en Venezuela y propuestas para su solución

Este informe tiene como objetivo evaluar la situación actual de los docentes en Venezuela, considerando cuatro dimensiones clave: formación inicial, formación continua, carrera docente y remuneración e incentivos. Se identificaron 16 desafíos críticos en las cuatro dimensiones de la política docente, lo que demuestra que la profesión docente en Venezuela enfrenta importantes retos a lo […]