Migración y Seguridad Ciudadana en Venezuela: cuando el Estado falla en el cumplimiento de su deber

Este estudio exploratorio y descriptivo busca comprender el impacto de las políticas de Seguridad Ciudadana en el fenómeno migratorio venezolano desde 1999 hasta 2017, centrándose en las implicaciones sociales que han llevado a Venezuela a ser catalogado como el país más violento del mundo.

En una primera etapa, se realiza una revisión documental que explora la relación entre la migración y la inseguridad ciudadana, así como un análisis de las políticas públicas de Seguridad Ciudadana durante ese período.

En una segunda fase, se caracteriza la migración venezolana, considerando los diversos factores que han motivado la salida de venezolanos, con el apoyo de expertos y estudios sobre migrantes que han abandonado el país.

Los hallazgos destacan el fracaso de las políticas de Seguridad Ciudadana en Venezuela, evidenciado tanto por las alarmantes tasas de homicidios como por la falta de planificación y el uso de la violencia para forzar la emigración de millones de venezolanos.

Compartir en

Publicaciones relacionadas

Ingresa tus datos para descargar

Esto nos ayuda a conocer quiénes consultan nuestro trabajo y fortalecer el impacto de nuestras investigaciones.

¿Quieres contactar con nuestro/a especialista?

Completa el formulario con tu consulta y datos de contacto. Nuestra especialista se pondrá en comunicación contigo lo antes posible.