Como se ha hecho manifiesto a lo largo de la pandemia por el COVID-19, uno de los aspectos más afectados y modificados ha sido el mundo laboral. En el Perú, gran cantidad de empresas se vieron en la obligación de adaptarse a una modalidad de trabajo virtual sin contar previamente con algún tipo de experiencia. Además, se observó que cientos de personas se quedaron sin empleo por la imposibilidad de encontrar un espacio en las nuevas dinámicas laborales que exigían un aislamiento y distanciamiento social. No obstante, a meses de cumplir dos años con un contexto de crisis sanitaria mundial resulta pertinente comprender qué nuevas dinámicas laborales se han venido desarrollando y cuáles podrían desarrollarse a futuro.

Así, si bien el COVID-19 y las medidas sanitarias continúan mediando en las interacciones y la vida cotidiana de las personas, se evidencian tres características importantes: un descenso de casos de contagio en el Perú, una mayor flexibilización de las medidas sanitarias y un aumento constante de la población vacunada. Este cambio en nuestro contexto implica también una adaptación a las dinámicas laborales que se han ido desarrollando. De esta manera surgen preguntas de muchas empresas y trabajadores(as) sobre el retorno a un trabajo presencial, la permanencia de la modalidad virtual o la adopción de la modalidad de trabajo mixto, es decir, trabajo presencial y virtual.

Por ello, el objetivo del presente estudio es analizar la percepción de la población peruana acerca del retorno a las oficinas de trabajo. En este sentido, esta investigación pretende comprender la situación actual de los(as) trabajadores(as) peruanos(as) y explorar las alternativas de retorno a la presencialidad en este contexto de pandemia.

Reportes relacionados

Levantamiento de data
septiembre 28, 2023

Estudio de Economía Plateada: Situación de Personas Mayores de 50 años en Venezuela

La Economía Plateada es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población, cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas…
Levantamiento de data
septiembre 28, 2023

Estudio de Economía Plateada: Situación de Personas Mayores de 50 años en el Perú

La Economía Plateada es aquella parte de la economía global vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población, cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas…
Levantamiento de data
septiembre 19, 2023

Estudio de Percepción de la Banca 2021

En setiembre y octubre, se realizó el estudio de percepción de la banca en la población peruana. Esta investigación de mercado fue desarrollada por Equilibrium – Business Development Consultancy (BDC)…
Chatea con un experto!
Click en un miembro para chatear
En horario de oficina respondemos en unos minutos.