«7 de cada 10 jóvenes peruanos entre 18 a 24 consideran que consumir carne puede ser negativo para su salud.»

En agosto, se realizó una investigación de mercado sobre las tendencias de hábitos alimenticios y de consumo en la población peruana. Esta investigación de mercado fue desarrollada por Equilibrium – Business Development Consultancy (BDC) a través de su nuevo producto EquiExpress, un servicio que tiene como objetivo ofrecer efectividad y rentabilidad a las empresas que buscan obtener información de una muestra representativa del país.

A raíz de la pandemia a causa del COVID-19 se han observado nuevos hábitos de consumo en la población peruana. Tras un largo periodo de confinamiento muchos peruanos han optado por priorizar su salud y buscar un estilo de vida más saludable y consciente. El estudio mencionado revela que aproximadamente un 30% de jóvenes mujeres entre 18 a 25 años incluye alimentos orgánicos en su ingesta diaria, a diferencia de un 20% de jóvenes varones en el mismo rango de edad.

Pese a que menos del 10% de la población peruana tiene una alimentación vegana o vegetariana, más del 50% de peruanos considera que está surgiendo un nuevo mercado de productos conscientes con los animales y el medio ambiente en el país. De esta manera, también se halló que el 40% de la población femenina en Lima Metropolitana opina que evitar el consumo de carne tiene repercusiones positivas en la salud, mientras que en la población masculina este porcentaje es 10% menor.

En tanto, en Perú la generación de campañas para la concientización por el consumo de carnes es creciente. ARBA, la Asociación para el Rescate y Bienestar de los Animales ha venido realizando campañas conocidas como “Lunes sin carne”. No obstante, la toma de consciencia no solo se da en la alimentación, también en productos generales; en el estudio se observa que más del 80% de jóvenes no está de acuerdo con utilizar ropa con componentes animales o cosméticos probados en animales.

Finalmente, el EquiExpress obtuvo que más del 50% de mujeres considera que el consumo de carne tiene repercusiones negativas en el medio ambiente revelando así el conocimiento e interés actual por el impacto en el medio ambiente. La sensibilización ha generado que surjan nuevas alternativas que brindan la misma experiencia que consumir carne.

Reportes relacionados

Levantamiento de data
octubre 19, 2022

Encuesta: Líderes empresariales y los ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sirven de guía para que las empresas puedan identificar su impacto social, económico y medioambiental. Estos aportan valor a la sociedad, fortalecen la reputación…
Levantamiento de data
abril 5, 2022

Actividades culturales y recreativas que realizan los peruanos

Debido a la pandemia del COVID-19, algunas actividades culturales como ir al cine restaurantes, gimnasios, bares/discotecas, realizar deportes en equipo y más, se vieron suspendidas por un largo periodo de…
Levantamiento de data
diciembre 21, 2021

Estudio sobre el Retorno a las Oficinas de Trabajo

Como se ha hecho manifiesto a lo largo de la pandemia por el COVID-19, uno de los aspectos más afectados y modificados ha sido el mundo laboral. En el Perú,…
Chatea con un experto!
Click en un miembro para chatear
En horario de oficina respondemos en unos minutos.