Evaluación, Monitoreo y Aprendizajes

Mejora intervenciones con base en resultados comprobables.

Evaluación y Monitoreo

Mide lo que funciona y cómo mejorarlo.

Diseñamos y construimos indicadores de desempeño y resultados adaptados a cada intervención, como base para un proceso sistemático de recolección y análisis de datos. Este proceso permite medir el alcance y efecto de programas sociales, identificar su impacto significativo en la población objetivo, y facilitar la toma de decisiones, la mejora continua y la rendición de cuentas.

Catalina Arenas-Ortiz
Catalina Arenas-Ortiz
Success Stories
Evaluación de impacto de los resultados del Proyecto Piloto de Tutorías Telefónicas del Área de Comunicación – Lengua Castellana L1 implementada en Paraguay

Objetivo: Evaluar la pertinencia, eficacia y efectividad del proyecto en 57 instituciones educativas de la Capital y departamentos Central, Cordillera, Paraguarí, Misiones y Caaguazú. El proyecto se divide en dos fases principales: (1) Prueba diagnóstica inicial a más de 6,000 estudiantes y encuesta sociodemográfica a 3,000 padres y (2) Prueba diagnóstica final a 3,000 estudiantes y ejercicios cualitativos con directores y docentes.

Metodología: Cuantitativos (diseño experimental con asignación aleatoria, encuestas, pruebas diagnósticas) y cualitativos (entrevistas semiestructuradas, grupos focales) para recopilar y analizar datos.

Objetivo: Apoyo al Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la implementación de programas de asistencia alimentaria en escuelas y seguridad alimentaria en Venezuela. Capacitación de enumeradores locales, recopilación de retroalimentación comunitaria y generación de informes para el monitoreo y evaluación del impacto de las actividades. Supervisión de la calidad de los datos, garantía de la protección de la información recolectada y coordinación con comunidades y autoridades locales.

Metodología: Recolección y digitalización de datos en terreno.

Objetivo: Diseño e implementación de la estrategia de monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) del proyecto. Se comprende por una evaluación de necesidades al inicio de proyecto y actividades anuales que comprenden la construcción de líneas de base y de cierre, capacitaciones a equipo locales y evaluaciones formativas anuales. Adicionalmente, se prevé una evaluación final al cierre de proyecto.

Metodología: Encuestas a población beneficiaria, grupos focales, entrevistas, monitoreo y creación de indicadores.

¿Quieres contactar con nuestro/a especialista?

Completa el formulario con tu consulta y datos de contacto. Nuestra especialista se pondrá en comunicación contigo lo antes posible.

Would you like to contact our specialist?

Complete the form with your query and contact details. Our specialist will contact you as soon as possible.

Enter your details to download

This helps us to know who consult our work and strengthen the impact of our research.