En una época de globalización y de alta competitividad de productos y servicios, es necesario estar al tanto de las expectativas y exigencias del mercado. Por este motivo, resulta vital entender las técnicas y herramientas para identificar tamaños de mercado, segmentación de consumidores y sus necesidades, competencia, canales de distribución, entre otras variables para la toma de decisiones empresariales.
Todas las personas de diferentes ámbitos enfrentan numerosos hechos o circunstancias que influyen en el proceso de la toma de decisiones y pueden estar fuera de su control. Para mitigar esta incertidumbre es importante definir el problema en cuestión, para después generar soluciones alternativas basadas en data fiable y luego evaluarlas. A medida que la información de mercado disminuye y se torna ambigua, la condición de riesgo aumenta.
En todo proceso de toma de decisiones se necesita tanto información externa como interna. Sin embargo, para que dicha información pueda ser dirigida por los gestores, requiere que sea tratada internamente. Además, es necesario que la información pueda fluir por los canales de la empresa y cualquier decisión debe estar avalada por el análisis de la información y de los datos que disponemos de una forma detallada y exhaustiva.
La información fiable para la toma de decisiones es indispensable. En numerosas ocasiones este tipo de datos no es de acceso público o no existe, sobre todo en mercados emergentes como los de países latinoamericanos. Por tal motivo, Equilibrium Business Development Consultancy cuenta con un equipo que constantemente valida la fiabilidad de data de mercado en Latinoamérica para apoyar a sus clientes en la toma de decisiones estratégicas.
En síntesis, dada la dinámica y competitividad en el mercado se debe contar con información fiable y accionable para que las decisiones de la empresa sean lo más acertadas posible. De esta manera, obtendrá una clara ventaja comparativa sobre su competencia.